Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/1145
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSUSTAITA MARTÍNEZ, ESLITH GUADALUPE
dc.creatorSUSTAITA MARTÍNEZ, ESLITH GUADALUPE
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.isbn22800
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/1145-
dc.descriptionTesis de ingeniero químico
dc.description.abstractLa hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2, es el componente mineral predominante de los tejidos duros de los organismos vertebrados. Sus aplicaciones clínicas son de gran relevancia, debido a que es el cerámico de fosfato de calcio químicamente más parecido a los cristales de las apatitas biológicas, así como también debido a su naturaleza bioactiva. Por tal razón se han desarrollado diversas metodologías para su preparación, destacando entre ellas el método sol-gel. Sin embargo, la hidroxiapatita sintética presenta propiedades mecánicas pobres, es quebradiza y relativamente débil comparada con los implantes tradicionales, de tal forma que su uso en zonas de carga, se ha destinado sólo a recubrir otros materiales con propiedades mecánicas más resistentes. Una solución para resolver este problema, es combinarla con una fase de refuerzo adecuada, produciendo un compósito que ofrezca propiedades mecánicas óptimas, superando con ello sus limitaciones mecánicas. La wollastonita CaSiO3, es un silicato de calcio con características únicas entre los minerales no metálicos por su combinación de color blanco, forma cristalina acicular y pH alcalino, esto aunado a sus características bioactivas y su biocompatibilidad la colocan a la vanguardia con el resto de los materiales biocerámicos. Por tal razón, el presente estudio, compara la síntesis de de biocerámicos compuesto de hidroxiapatita-wollastonita por medio de una ruta sol-gel alternativa, utilizando nitrato de calcio y fosfato de amonio, formulada con diferentes proporciones en peso de wollastonita natural de alta pureza, inmersos en medio acuoso. Estos materiales fueron caracterizados por las técnicas de análisis térmico, difracción de rayos-X, espectroscopia infrarroja de transformadas de Fourier, microscopía electrónica de barrido y de transmisión. Los resultados indican la producción de polvos de biocompósitos de hidroxiapatita estequiometria-wollastonita, con potenciales aplicaciones como materiales de implante en lesiones del tejido óseo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ingeniería, 2012
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 7
dc.subject.lccTP245.P5.S98
dc.subject.lcshFosfatos
dc.subject.lcshSilicatos
dc.titleSíntesis y caracterización de materiales compuestos de hidroxiapatita-wollastonita: preparados por una técnica sol-gel alternativa
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorENCINAS ROMERO, MARTÍN ANTONIO
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sustaitamartinezeslithguadalupel.pdf1.37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

208
checked on 22-jun-2023

Download(s)

144
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons