Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1494
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | LARA, AURA PATRICIA DE JESÚS | |
dc.creator | LARA, AURA PATRICIA DE JESÚS | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.isbn | 1300825 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1494 | - |
dc.description | Tesina de licenciatura en derecho | |
dc.description.abstract | El tema central de este trabajo es una muestra de las diversas formas de solución de controversias en el contexto del comercio internacional, particularmente del arbitraje comercial. Las relaciones internacionales han enfrentado una profunda transformación: la política internacional que es la que ha ido determinando la economía internacional. Hoy día estamos inmersos en un mundo globalizado que para hacer frente a las demandas de nuestra realidad internacional necesitamos de herramientas que brinden apoyo a la solución de los conflictos que se presentan y den certeza y seguridad jurídica a los actores que intervienen y pueden verse afectados por las dificultades del derecho internacional en el conflicto de intereses. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un ejemplo de ello y el que considero, el más importante en México. México, a lo largo de los últimos años, ha intensificado sus relaciones comerciales, lo cual lo ha llevado a celebrar una serie de tratados comerciales que facilitan el intercambio. Dentro de estos tratados se han contemplado un conjunto de normas que regulan el intercambio de mercancías, la cooperación y solución de controversias. El primer Tratado de Libre Comercio celebrado por México fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos de América, Canadá y México, mismo que entro en vigor el 1º de enero de 1994. Por la importancia que tiene el comercio entre México y Estados Unidos y por la firma del TLCAN, el Gobierno Mexicano se propuso firmar Tratados de Libre Comercio y APPRIS para protección de la inversión con otros países, tomando siempre como base el TLCAN. El presente trabajo tiene como objetivo identificar los diferentes mecanismos de solución de controversias en el TLCAN, resaltando el arbitraje comercial. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales, 2013 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | KGF4066 .L37 | |
dc.subject.lcsh | Comercio internacional | |
dc.subject.lcsh | Legislación | |
dc.title | Solución de controversias en el comercio internacional | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | VALENZUELA CALDERÓN, JOSÉ LUIS | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
laraaurapatriciadejesusl.pdf | 905.47 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
148
checked on 22-jun-2023
Download(s)
82
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons