Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2168
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHAROS GÁMEZ, LENNIA MARGARITA
dc.creatorHAROS GÁMEZ, LENNIA MARGARITA
dc.date.issued2007-12
dc.identifier.isbn17899
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2168-
dc.descriptionTesis de licenciatura en químico biólogo clínico
dc.description.abstractSe determinaron los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y glucosa sérica a 64 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, separados en cuatro grupos, con el fin de comparar su comportamiento glicemia-HbA1c. En cada caso se hizo clasificación como bueno, regular o mal control en su tratamiento según la Norma Oficial Mexicana. El primer grupo asiste a consulta a Servicios Médicos de Sonora (SEMESON), el segundo grupo asiste al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el tercero es auspiciado por un club de servicio que brinda apoyo a diabéticos mediante pláticas de orientación. El cuarto grupo es de población abierta y acude a diferentes instituciones o a consulta privada. Los cuatro grupos se compararon con un grupo control formado por 15 individuos que no padecen diabetes. Se hizo un estudio t de Student para comparación de medias de glicemia y de hemoglobina glicosilada entre los grupos de pacientes diabéticos y el grupo control para saber si hay diferencia estadísticamente significativa. En la comparación de medias de glicemia se encontró que no hay diferencia significativa entre el grupo control y los grupos de pacientes diabéticos; mientras que en la comparación de las medias de hemoglobina glicosilada se encuentra que en todos los casos si hubo diferencia. Esto conduce a suponer que los pacientes manipulan sus niveles de glucosa, pero no pueden hacer lo mismo con sus niveles de hemoglobina glicosilada. Se concluye que la cuantificación de hemoglobina glicosilada es un mejor índice de control para pacientes diabéticos.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias e Ingeniería, 2007
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccRC660 H37
dc.subject.lcshHemoglobina Glicosilada
dc.subject.lcshDiabetes
dc.titleHemoglobina glicosilada como índice de control de pacientes diabéticos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorESPINIOZA OJEDA, ELIGIO
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
harosgamezlenniamargrital.pdf861.12 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

196
checked on 22-jun-2023

Download(s)

118
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons