Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2171
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁVILA RECENDIZ, GABRIEL AURELIO
dc.contributor.authorDEL CASTILLO MENDOZA, CORIN DEL CARMEN
dc.creatorAVILA RECENDIZ, GABRIEL AURELIO
dc.creatorDEL CASTILLO MENDOZA, CORIN DEL CARMEN
dc.date.issued2011-10
dc.identifier.isbn22217
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2171-
dc.descriptionTesis de licenciatura en químico biólogo
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores del síndrome metabólico en estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 37 de Puerto Peñasco, Sonora. Método: Se realizó un estudio transversal, que incluyo a 248 estudiantes de los cuales 113 fueron hombres y 135 mujeres. Se realizaron determinaciones bioquímicas: glucosa, colesterol, tracilglicéridos, mediciones antropométricas y se determinó presión arterial. Para su determinación se adaptó la definición del Programa de Tratamiento del Adulto del Programa Nacional para la Educación en Colesterol (NCEP-ATPIII). Resultados: El componente más frecuente fue la hiperglicemia con prevalencia de 29.03%, seguido de los valores elevados de Presión Arterial17.74%, IMC, 4.83%, Triacilglicéridos 4.43% y Colesterol 2.82%, sin que se observara diferencias significativas entre ambos sexos y solo dos adolescentes de la población estudiada cumplen con los criterios clínicos para el diagnóstico de SM. En conclusión: la prevalencia elevada de hiperglicemia pone a los estudiantes en alto riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 a temprana edad. En general el estado de salud de la población en estudio puede considerarse aceptable para el intervalo de edad en el que se encuentran.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias e Ingenierías, 2011
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUIMICA
dc.subject.lccQD64.M67
dc.subject.lcshSindrome metabólico
dc.titleDeterminación de factores de síndrome metabólico en estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 37 de Puerto Peñasco Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorESPINOZA OJEDA, ELIGIO
dc.identificator2
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
avilarecendizgabrielaureliol.pdf666.78 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

50
checked on 22-jun-2023

Download(s)

24
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons