Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2627
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ESCOBEDO RUÍZ, OMAR | |
dc.creator | ESCOBEDO RUÍZ, OMAR | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.isbn | 19933 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2627 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en derecho | |
dc.description.abstract | Si bien es cierto la función de los agentes diplomáticos es de suma importancia para el desarrollo e intereses de un país en este caso para el país que acredita a su personal de embajada los cuales a su vez tienen la obligación de llevar a cabo las buenas relaciones exteriores de su país esto con el objeto de unir lazos de amistad, así como fomentar las relaciones comerciales, económicas y científicas entre ambos países, además de proteger a sus conciudadanos que se encuentren en su circunscripción, en caso de ser necesario. Otras de las funciones realizadas por estos jefes de misión es la de velar por el prestigio de su país, intervenir en la celebración de tratados de índole internacional, así como proteger los derechos de sus connacionales, solo por mencionar algunas de sus funciones. Ya se ha dado una pequeña referencia acerca de las funciones del personal diplomático, así como la manera en que son designados, ahora bien pasaremos a mencionar sobre los derechos que ellos poseen los cuales han sido otorgados por el derecho internacional, en la convención de Viena de 1961, esto con el objeto de llevar a cabo sus funciones de una manera libre y sin ninguna interrupción por el país en el que se encuentra desempeñándose, es decir los agentes diplomáticos gozan de una investidura la cual es llamada inmunidad, dicha investidura los protege de toda acusación que se les pueda imputar. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2009 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | JZ1418.E83 | |
dc.subject.lcsh | Diplomáticos | |
dc.title | Propuestas de reforma a las inmunidades de los agentes diplomáticos: establecidas en la convención de Viena de 1961 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | ÁLVAREZ NÁJERA, RAMÓN ARMANDO | |
dc.identificator | 5 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
escobedoruizomarl.pdf | 18.41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
210
checked on 22-jun-2023
Download(s)
208
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons