Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4144
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCANIZALES LUCERO, ADALBERTO ALEJANDRO
dc.creatorCANIZALES LUCERO, ADALBERTO ALEJANDRO; 363166
dc.date.issued2014-06
dc.identifier.isbn1504912
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4144
dc.descriptionTesis de maestría en integración económica
dc.description.abstractTesis de maestría en integración económica. Actualmente, la dinámica del libre comercio y el fenómeno de la globalización han ocasionado que las naciones se agrupen en bloques económicos para ganar competitividad en el mercado mundial, presentándose de esta manera, distintos experiencias de integración económica. Paralelamente a la importancia que significa para los bloques económicos ganar competitividad y eficiencia en los sectores productivos y fortalecer su participación en el mercado internacional, se manifiesta la importancia de atender otra cuestión: la ambiental, referida al control en el uso y manejo sustentable de los recursos naturales, ya que los modelos de desarrollo están inevitablemente vinculados con este aspecto, así lo evidencian las distintas cumbres que se han venido llevando a cabo desde 1972, donde la agenda es evaluar el impacto de la actividad humana y la viabilidad del modo de vida actual. En este contexto, la actividad pesquera aumenta su participación en el comercio internacional de alimentos, incentivada por la demanda fundamentalmente de los países desarrollados; convirtiéndose en el soporte de muchas personas y comunidades en todo el mundo. Sin embargo, la sostenibilidad de esta actividad se ve amenazada por la sobreexplotación de las distintas especies que son susceptibles del comercio internacional, y con ello, el riesgo de millones de personas alrededor del mundo que dependen directa e indirectamente de la pesca. Considerando la relevancia de la pesca en el comercio internacional y la importancia económica y social en las localidades pesqueras; en este estudio se indagó sobre los elementos que pudieran contribuir para mejorar la participación de la pesquería de jaiba (Callinectes bellicosus) de Bahía de Kino, México en el mercado internacional. También, en la investigación se determinan elementos pertinentes para coadyuvar en el aprovechamiento sustentable y mayor bienestar de los pescadores que participan en la actividad. Dentro de este contexto de integración económica que ofrece oportunidades y retos, el mejoramiento de la pesquería de jaiba en la región de estudio debería de ser impulsado desde el interior, siendo los propios pescadores sujetos de su propio desarrollo; lo que permitirá mejorar su capacidad de adaptación a los requerimientos de una economía de mercado globalizada y con ello obtener un mayor beneficio de la realidad actual.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Economía, Posgrado en Integración Económica, 2014.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherANIZALES LUCERO, ADALBERTO ALEJANDRO
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINTEGRACIÓN ECONÓMICA
dc.subject.lccHD9464.M63S6.C35
dc.subject.lcshIndustria pesquera
dc.subject.lcshPesca
dc.titleIntegración económica y sustentabilidad: el caso de la pesca artesanal de jaiba en Bahía de Kino, México
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorPEREZ RIOS, FLORENCIO RAFAEL; 320392
dc.degree.departmentDepartamento de Economía
dc.degree.disciplineCiencias Sociales
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Integración Económica
dc.identificator530902
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
canizalesluceroadalbertom.pdf2.04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

202
checked on 22-jun-2023

Download(s)

50
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons