Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4302
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorReynaga-Franco, Felipe de Jesus-
dc.creatorChávez-Villalba, Jorge-
dc.creatorBarraza-Guardado, Ramon Hector-
dc.creatorAlcántara-Razo, Edgar-
dc.creatorArreola-Lizárraga, José Alfredo-
dc.creatorCastro-Longoria, Reina-
dc.creatorGrijalva-Chon, José Manuel-
dc.date2019-04-01-
dc.identifierhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/907-
dc.identifier10.18633/biotecnia.v21i2.907-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4302-
dc.descriptionSe estudió el efecto de la temperatura, salinidad,voxígeno, clorofila a y seston sobre el crecimiento y condiciónvde ostiones Crassostrea gigas cultivados en la laguna La Cruzv(Sonora, México). Se realizaron biometrías (altura, longitud y peso) quincenales (abril-agosto) y mensuales (septiembrediciembre)vde los ostiones y se utilizó la inferencia multimodelovpara describir el crecimiento. Se determinó por análisis de PCR que los patógenos (OsHV-1, Marteilia refringens y Perkinsus marinus) estuvieron ausentes en semillas y ostiones adultos. La temperatura influenció el crecimiento y la condición cuando se presentaron los valores máximos en verano. En este periodo los ostiones detienen su crecimiento en concha pero el alimento disponible, indicado por la clorofila y seston, permite la formación de carne. Esta estrategia parece una adaptación de los ostiones a la variación de temperatura y sitúa su desarrollo óptimo entre 20-30 °C. En estas condiciones, el modelo que mejor describió el crecimiento fue el Schnute caso 1. Estos resultados demuestran que a pesar de temperaturas extremas los ostiones tuvieron un buen desarrollo durante su cultivo.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/907/323-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Biotecniaes-ES
dc.sourceBiotecnia; Vol. 21 No. 2 (2019); 62-70en-US
dc.sourceBiotecnia; Vol. 21 Núm. 2 (2019); 62-70es-ES
dc.source1665-1456-
dc.source1665-1456-
dc.subjectCrassostrea gigases-ES
dc.subjectostión del Pacíficoes-ES
dc.subjectacuaculturaes-ES
dc.subjectmodelo de Schnutees-ES
dc.subjectGolfo de Californiaes-ES
dc.titleInfluencia de la variabilidad ambiental de la Laguna la Cruz (Sonora) en el crecimiento y condición del ostión del Pacífico Crassostrea gigases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: REVISTA BIOTECNIA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

108
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.