Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4428
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCASAS SALIDO, LUIS RAMIRO
dc.creatorCASAS SALIDO, LUIS RAMIRO; 580039
dc.date.issued2018-11
dc.identifier.isbn1900999
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4428-
dc.descriptionTesis de maestría en lingüística
dc.description.abstractEl estudio de la valencia verbal, alternancias de valencia y clases verbales ha tenido particular atención en las últimas décadas (Hellan, Malchukov y Cennamo 2017: 1), en especial cuando un grupo de investigadores del Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva (Malchukov y Comrie 2015) emprendieron la tarea de realizar una comparación tipológica en relación con las alternancias de valencia verbal en lenguas del mundo genéticamente diversas. El objetivo era categorizar qué tendencias se encontraban en las lenguas del mundo y a partir de ahí realizar una tipología por universales. La investigación realizada sirvió como punto de partida para elaborar estudios similares. El presente trabajo toma ese objetivo y pretende dar una aportación a la temática de valencia sobre la lengua guarijío que pertenece a la rama sonorense del tronco yutoazteca. Asimismo, este trabajo se elabora con la intención de aportar un estudio lingüístico en esta lengua la cual ha sido calificada como en situación de vulnerabilidad (Félix Armendáriz 2007: 182; Glottolog 2018). Como mencionamos, la investigación aborda el tema de valencia verbal en guarijío, para ello nos enfocaremos en los tipos de construcciones que aumentan la valencia: construcciones i) causativas, ii) aplicativas y iii) posesión externa. Este tipo de construcciones modifican el número de argumentos centrales requeridos por el patrón de valencia de los verbos (Dixon 2000; Payne 2007; Malchukov et al 2015). El objetivo general es presentar un análisis sincrónico restringido a las construcciones de aumento de valencia en guarijío. El objetivo particular es el análisis y descripción de los mecanismos morfológicos que reflejen las alternancias diatéticas de voz en las funciones gramaticales y semánticas que se proponen para la tipología de valencia verbal (Payne 1997, 2006; Shibatani 2004; Malchukov et al 2015: 35-36).
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2018
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherCASAS SALIDO, LUIS RAMIRO
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationENSEÑANZA DE LENGUAS
dc.subject.lccPM3793.C38
dc.subject.lcshGuarijío (Lengua)
dc.subject.lcshMorfología
dc.titleMecanismos de aumento de valencias en guarijío
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorÁLVAREZ GONZÁLEZ, ALBERT; 21596
dc.identificator570111
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
casassalidoluisramirom.pdf1.59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

78
checked on 22-jun-2023

Download(s)

118
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons