Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5408
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLeon Bazan, Maria Julia-
dc.creatorZolano Sánchez, Maria Lizett-
dc.date2020-12-21-
dc.identifierhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/339-
dc.identifier10.46589/rdiasf.vi33.339-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/5408-
dc.descriptionEste trabajo de investigación se realizó bajo un enfoque metodológico descriptivo y exploratorio, tomando como referencia las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector comercio minorista, con una antigüedad de cinco años en el mercado, ubicadas en Hermosillo, Sonora, México y que están en confinamiento debido a COVID-19. El objetivo es describir los efectos derivados del trabajo reorganizado a través del teletrabajo a partir del COVID-19, sobre la calidad de vida laboral percibida por un grupo de trabajadores de las Pymes y, determinar como la actividad física influye en la mejora de la salud psicológica que ayuda en el rendimiento del trabajador durante la pandemia. Se aplicó un cuestionario estandarizado donde se analizaron dos variables: Variable 1; Calidad de vida laboral durante el Teletrabajo a partir del COVID-19 y Variable 2; Actividad Física y Salud. Los principales resultados muestran en la variable 1,  que los trabajadores no estan acostumbrados a trabajar desde casa, no cuentan con los medios ni la preparación técnica para hacerlo. En la variable 2, el confinamiento les ha llevado a aislarse de la familia y los amigos porque invierten muchas horas de trabajo continuo y descuidan sus habitos alimenticios, lo que les ha provocado cansancio que aunado a la falta de actividad física les genera estrés y ansiedad, poniendo en riesgo su salud física y mental. Como conclusión final, la realización de actividad física, puede ayudar a mejorar la salud psicológica del individuo de tal forma que podría reflejarse en su desempeño laboral.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNIVERSIDAD DE SONORAes-ES
dc.relationhttps://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/339/295-
dc.rightsDerechos de autor 2020 MAPE. María Julia León Bazán, Dra. María Lizett Zolano Sánchezes-ES
dc.sourceRevista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 33 (14): Julio - Diciembre 2020; 1-28es-ES
dc.source2007-8870-
dc.source10.46589/rdiasf.vi33-
dc.subjectActividad Fisicaes-ES
dc.subjectCalidad de Vida Laborales-ES
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.subjectPymeses-ES
dc.subjectSaludes-ES
dc.titleActividad física en ambientes laborales virtuales para la salud fisica y psicologica del trabajador: Physical activity in virtual work environments for the physical and psychological health of the employeees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

100
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.