Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/5995
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMorales, Ana María-
dc.date2004-06-01-
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/270-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/5995-
dc.descriptionLo maravilloso, entendido como un sistema autónomo donde la naturaleza funciona con leyes diferentes y que no interfiere negativamente con la lógica del mundo codificado como real en un texto, es común a toda la literatura; sin embargo, la manera de entenderlo y apreciarlo es particular de cada época. La histora de Partonopeus y Melior, que se inicia con el francés Roman de Partonopeus, puede ser un ejemplo de estos cambios: de relatos donde imperaba un maravilloso feérico se llega, en los textos tardíos de la historia como es el Partinuplés español, a otros que prefieren lo maravilloso mágico o exóticoes-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/270/226-
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 02 (2004): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 7-25en-US
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 02 (2004): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 7-25es-ES
dc.source2448-6019-
dc.source1870-6630-
dc.subjectlo maravilloso en literaturaes-ES
dc.subjectmaravilloso medievales-ES
dc.subjectevolución de lo maravillosoes-ES
dc.subjectLibro del conde Partinupléses-ES
dc.subjectmagia en narrativa medievales-ES
dc.titleLo maravilloso en el Libro del conde Partinupléses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

52
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.