Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6010
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTorres Mojica, Tarik-
dc.date2020-01-22-
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/292-
dc.identifier10.36798/critlit.vi19.292-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6010-
dc.descriptionEl tema del entorno urbano permite estudiar el desarrollo de las sociedades actuales y reflexionar acerca de este. En la literatura, la ciudad es escenario y, por momentos, actante que representa distintos aspectos de la experiencia social e individual de diferentes civilizaciones. Así, las ciudades, sus espacios, sus estructuras e historias, se convierten, en el texto escrito, en materia por la que se mira una parte de la existencia humana. En este artículo se presenta el modo en que lo urbano se singulariza en las obras de Bernardo Esquinca y de Carlos Velázquez, con el fin de percibir particularidades de la producción narrativa mexicana reciente, como el cuestionamiento de símbolos locales y nacionalistas, y la presencia de la violencia en la vida citadina. Para complementar el análisis de las obras se tomarán como puntos de partida registros visuales e históricos, así como reflexiones antropológicas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/292/259-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Tarik Torres Mojicaes-ES
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 19 (2019): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 143-161en-US
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 19 (2019): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 143-161es-ES
dc.source2448-6019-
dc.source1870-6630-
dc.source10.36798/critlit.vi19-
dc.subjectnarrativa mexicana contemporáneaes-ES
dc.subjecturbe y violenciaes-ES
dc.subjectBernardo Esquincaes-ES
dc.subjectCarlos Velázquezes-ES
dc.titleLa Ciudad de México y Torreón: signos del caos y la violencia a partir de la obra de Bernardo Esquinca y Carlos Velázquezes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

68
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.