Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6023
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorColosio García, Claudia Alejandra-
dc.date2020-06-30-
dc.identifierhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/321-
dc.identifier10.36798/critlit.vi20.321-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6023-
dc.descriptionLos fuereños (1883) de José Tomás de Cuéllar actualiza la figura del tipo popular de el ranchero. Contrasta la idealización del costumbrismo, reflejada en las primeras décadas del siglo XIX y registrada en el compendio Los mexicanos pintados por sí mismos (1854-1855), con el realismo representado en el choque de su ingenuidad ante los usos de la ciudad mexicana moderna. En este artículo se realiza una interpretación del personaje en los textos mencionados. El objetivo consiste en determinar cómo el contraste que plantea Cuéllar entre la mirada sublimada de antaño y la risible de su contexto formula su crítica al desarrollo artificial y vicioso de la capital que consume a los provincianos, incapaces de entender sus códigos. La metodología gira en torno al análisis comparativo e interartístico (relación texto-litografía) de las obras. Dicho enfoque, extensivo a otras novelas ilustradas del periodo, permite leer la obra integralmente como un doble discurso, complementario entre sí. Examino la función de los cambios idiosincráticos, textuales e iconográficos, reflejados en la configuración de Gumesindo, el ranchero en la novela corta de Cuéllar, en relación con el paradigma anterior. Tales cambios permiten al tipo popular obtener cierta autonomía en sus decisiones, y estas, al conducirlo a los bajos fondos, conceden a la voz narrativa el hilo argumental para completar su diatriba social.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/321/266-
dc.relationhttps://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/321/273-
dc.rightsDerechos de autor 2020 Claudia Alejandra Colosio Garcíaes-ES
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 20 (2020): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 131-165en-US
dc.sourceConnotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 20 (2020): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 131-165es-ES
dc.source2448-6019-
dc.source1870-6630-
dc.source10.36798/critlit.vi20-
dc.subjectJosé Tomás de Cuéllares-ES
dc.subjectLos fuereñoses-ES
dc.subjectnarrativa mexicana siglo XIXes-ES
dc.subjectlitografía mexicana siglo XIXes-ES
dc.titleActualización del ranchero como tipo popular en Los fuereños de José Tomás de Cuéllares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

118
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.