Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6154
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PEREZ IBARRA, RICARDO ERNESTO | |
dc.creator | PEREZ IBARRA, RICARDO ERNESTO; 279386 | |
dc.date.issued | 2020-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6154 | - |
dc.description | Tesis de Doctorado en Psicología | |
dc.description.abstract | La Psicología Ambiental es un área o subcampo particular de la psicología, especialmente involucrado en la delimitación de las causas y soluciones de los problemas ambientales. Ésta se ocupa del estudio de las interacciones entre el comportamiento humano y los componentes socio-físicos del medio ambiente. El énfasis sobre la transacción del ambiente y la conducta es importante; no solamente los escenarios físicos afectan la conducta de las personas, los individuos influyen activamente sobre el ambiente. La presente investigación es de tipo explicativa, con alcance cuantitativo y un diseño no experimental, cuyo objetivo fue identificar la asociación entre las variables de las Predisposiciones Psicosociales hacia la Sostenibilidad con la Identidad Ambiental en estudiantes de educación superior del sur de Sonora. Se aplicaron a 417 estudiantes nueve escalas que miden estas predisposiciones, considerando las emociones hacia el ambiente (afinidad por la diversidad, sentimientos de indignación por el deterioro ecológico y aprecio por la naturaleza), las acciones ambientales (deliberación ambiental, autopresentación y percepción de normas ambientales) y socio-ambientales (equidad, altruismo y conducta pro-ecológica), así como una escala para medir la identidad ambiental. Los resultados a través del modelamiento estructural revelaron por un lado que los factores de primer orden emergieron coherentemente señalando la presencia de un factor de orden superior (predisposiciones psicosociales hacia la sostenibilidad), asimismo, se identificó que este constructo covaria con la identidad ambiental, es decir, que tanto las emociones y acciones que lleve a cabo el estudiante se relacionan con el grado de identificación que tenga con el ambiente, y viceversa, demostrando con esto una relación de interdependencia entre estas dos variables. Estos hallazgos sugieren que la presencia de determinadas características psicológicas en las personas promovería una relación más cercana con la naturaleza, lo que podría fomentar la participación en el cuidado del medio ambiente. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2020. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | PEREZ IBARRA, RICARDO ERNESTO | |
dc.rights | OpenAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | PSICOLOGÍA SOCIAL | |
dc.title | Predisposiciones psicosociales hacia la sostenibilidad y su relación con la identidad ambiental | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.contributor.director | TAPIA FONLLEM, CESAR OCTAVIO; 168059 | |
dc.degree.department | División de Ciencias Sociales | |
dc.degree.discipline | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Doctorado | |
dc.degree.name | Doctorado en Psicología | |
dc.identificator | 611400 | |
dc.type.cti | doctoralThesis | |
Aparece en las colecciones: | Doctorado Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
perezibarraricardoernestod.pdf | 1.21 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
280
checked on 22-jun-2023
Download(s)
82
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons