Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6372
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValenzuela Robles, Gilberto-
dc.date.issued2017-10-
dc.identifier.isbn978-607-518-130-1-
dc.identifier.isbn978-607-518-242-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6372-
dc.descriptionEn un principio, la carrera de Agricultura no estaba incluida en los planes de estudio de la Universidad de Sonora. Esto resulta extraordinario, pues los nervios motores de la economía de la entidad eran -y sigue siendo- la ganadería y la agricultura. Gracias a la visión y perseverancia de algunas personas que consideraron necesaria la impartición de este conocimiento, el 15 de octubre de 1952 se inauguró la carrera de Perito Agropecuario; con los años se fue transformando en la de Ingeniero Agrónomo con especialidad. Colección "La mirada del búho" 4es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHistoria y antropologíaes_MX
dc.titleSEMBLANZA HISTÓRICA DE LA ESCUELA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORAes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.audiencecompanieses_MX
dc.audiencestudentses_MX
dc.audiencecommunityGroupses_MX
dc.audienceresearcherses_MX
dc.audienceteacherses_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
Aparece en las colecciones: Libros
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
coleccion4.pdf4.13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

100
checked on 22-jun-2023

Download(s)

354
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons