Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6889
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPACHECO OLIVAS, SAIRA ALHELY-
dc.creatorPACHECO OLIVAS, SAIRA ALHELY; 853991-
dc.date.issued2020-01-
dc.identifier.isbn220336-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6889-
dc.descriptionTesis de maestría en Ciencias Geologíaes_MX
dc.description.abstractLa Formación Cintura se encuentra dentro del Grupo Bisbee, el cual fue depositado durante el Cretácico Temprano y Tardío en la cuenca Bisbee. Este grupo está caracterizado por sedimentos aluviales, fluviales, deltaicos y marinos, y se encuentra distribuido en la parte central y noroeste de Sonora y al sureste de Arizona. La Formación Cintura se encuentra informalmente dividida en tres miembros (GrijalvaNoriega, 1996), en la base se encuentra el miembro Marquechi, seguido del miembro San Marcos y por último se tiene la depositación del miembro San Juan. A partir de una serie de secciones geológicas se determinó la composición litológica de los miembros pertenecientes a la Formación Cintura, la cual consiste en secuencias granodecrecientes de areniscas y lutitas, con espesores aproximados de 575 m, 1711 m y 905 m, para los miembros Marquechi, San Marcos y San Juan, respectivamente. A partir de estas secciones se obtuvo un total de 20 muestras de areniscas y lutitas (14 y 6, respectivamente), con el fin de realizar el análisis petrográfico mediante el método de conteo de puntos, el análisis geoquímico en los elementos de óxidos mayores y de elementos traza, y el análisis geocronológico por medio de U-Pb en los circones detríticos, se tomaron 16 muestras de areniscas, 20 de areniscas y lutitas, y tres muestras; respectivamente.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología, 2020.es_MX
dc.formatunknownes_MX
dc.languageEspañol-
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherPACHECO OLIVAS, SAIRA ALHELY-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationGEOCRONOLOGÍA Y RADIOISÓTOPOSes_MX
dc.subject.lccQE446.6.S6.P32es_MX
dc.subject.lcshPetrologíaes_MX
dc.subject.lcshGeoquímicaes_MX
dc.titleGeoquímica y geocronología de las areniscas de la formación cintura del grupo Bisbee, Sonora, Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.contributor.directorJAYAGOPAL MADHAVARAJU; 202111-
dc.degree.departmentDepartamento de Geología-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestría-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Geología-
dc.identificator250304es_MX
dc.type.ctimasterThesises_MX
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pachecoolivassairaalhelym.pdf6.94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

106
checked on 22-jun-2023

Download(s)

134
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons