Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6946
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVILLARREAL GUADIANA, DANIEL HIRAM
dc.creatorVILLARREAL GUADIANA, DANIEL HIRAM;-VIGD600116HNLLDN09
dc.date.issued2010-02
dc.identifier.isbn22907
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6946-
dc.descriptionTrabajo escrito de especialización en desarrollo sustentable
dc.description.abstractEste trabajo analiza la actividad pesquera de ribera en una pequeña comunidad ubicada en el noroeste de México, en la costa del golfo de California o Mar de Cortez. Esta actividad ha merecido poca atención tanto desde el punto de vista de la investigación como por parte de quienes diseñan las políticas públicas a nivel internacional. El análisis toma como marco conceptual, los modelos bioeconómicos, dado el consenso existente en la actualidad en el sentido de que las variables biológicas y ambientales, por sí solas no pueden arrojar resultados que se ajusten a los planteamientos de pesca responsable. Es imprescindible considerar también factores económicos y sociales. Al igual que la actividad pesquera en general, en el caso de estudio, se encontró que los montos de captura han sufrido grandes oscilaciones que generan situaciones de incertidumbre económica entre los actores que en ella intervienen, llevándolos a adoptar conductas que les garanticen un ingreso mínimo. La competencia que así se manifiesta, en el sitio analizado, ocurre en el contexto de una estructura de mercado asimétrica que concentra gran parte de la producción en pocas manos, lo cual abre la posibilidad de manipular los precios. Con ello, se alientan conductas que llevan a la búsqueda de las especies mejor valoradas y de esta forma eventualmente podría llegarse a niveles de captura que, de acuerdo a los modelos bioeconómicos, incrementarían el riesgo de insustentabilidad de los recursos pesqueros. Es urgente, por tanto, el diseño de políticas que tiendan a desconcentrar la producción.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial. Especialización en Desarrollo Sustentable. 2010
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherVILLARREAL GUADIANA, DANIEL HIRAM
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationPRODUCTOS DE LA PESCA
dc.subject.lccHC79.E5 .V54
dc.subject.lcshDesarrollo sustentable
dc.subject.lcshPesca
dc.titleElementos bioeconómicos para el manejo sustentable de la pesca en Bahía de Kino
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.contributor.directorPÉREZ RÍOS, FLORENCIO RAFAEL; 320392
dc.degree.departmentDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.degree.disciplineIngeniería y Tecnología
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelEspecialidad
dc.degree.nameEspecialidad en Desarrollo Sustentable
dc.identificator310104
dc.type.ctiacademicSpecialization
Aparece en las colecciones: Especialidad
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
villarrealguadianadanielhirame.pdf6.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

46
checked on 22-jun-2023

Download(s)

34
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons