Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6949
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPÉREZ GÁMEZ, KARLA
dc.creatorPÉREZ GÁMEZ, KARLA; 333759
dc.date.issued2010-08
dc.identifier.isbn22894
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6949-
dc.descriptionTrabajo escrito de especialización en desarrollo sustentable
dc.description.abstractExisten diversos caminos para contribuir a la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior, uno de ellos es la implementación de programas para el manejo de materiales y residuos peligrosos que reduzcan o eliminen los impactos a la salud y al ambiente derivados del quehacer universitario en laboratorios y talleres. En este trabajo se hizo una investigación sobre los programas ambientales de universidades mexicanas que se encuentran integradas al Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS) y sobre el Programa Institucional de Salud y Seguridad Ambiental de la UNISON (PISSA-UNISON) para conocer las tendencias existentes en la gestión de los materiales y residuos peligrosos y proponer recomendaciones para mejorar esta línea de acción de PISSA-UNISON. También se diagnosticó mediante encuestas el conocimiento con el que cuentan los usuarios de laboratorio en cuanto a aspectos generales de la sustentabilidad y del manejo adecuado de materiales y residuos en el campus. Para ello, se entrevistaron a maestros e investigadores y a estudiantes que habían cursado materias relacionadas con higiene y seguridad y sustentabilidad. Se obtuvieron resultados que mostraron deficiencias en cuanto a seguridad e higiene y prevención a la contaminación en laboratorios. Así también se propuso un plan para mejorar las prácticas de trabajo en usuarios de laboratorio bajo el marco del PISSA-UNISON con la finalidad de fortalecer este programa en su contribución hacia la sustentabilidad. Un mayor apoyo institucional y la aglutinación de esfuerzos aislados se consideran fundamentales para lograr la sustentabilidad en el campus universitario.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial. Especialización en Desarrollo Sustentable. 2010
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherPÉREZ GÁMEZ, KARLA
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationELIMINACIÓN DE RESIDUOS
dc.subject.lccQD64 .P47
dc.subject.lcshUniversidad de Sonora
dc.subject.lcshAspectos ambientales
dc.titlePlan para mejorar la sustentabilidad en laboratorios en el marco de PISSA-UNISON
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.contributor.directorÁLVAREZ CHÁVEZ, CLARA ROSALÍA; 73629
dc.degree.departmentDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.degree.disciplineIngeniería y Tecnología
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelEspecialidad
dc.degree.nameEspecialidad en Desarrollo Sustentable
dc.identificator330807
dc.type.ctiacademicSpecialization
Aparece en las colecciones: Especialidad
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
perezgamezkarlae.pdf10.88 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

94
checked on 22-jun-2023

Download(s)

62
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons