Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6954
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRODRÍGUEZ RÍOS, RIGOBERTO-
dc.creatorRODRÍGUEZ RÍOS, RIGOBERTO;-RORR690313HMNDSG13-
dc.date.issued2009-06-
dc.identifier.isbn22925-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6954-
dc.descriptionTrabajo escrito de especialización en desarrollo sustentable
dc.description.abstractEn el 2007 se han dado incrementos notables en la implementación de la norma ISO 14001 :2004, debido principalmente a la expansión global de la manufactura, sobresaliendo China (30,489) y Japón (27,995) como los países con el mayor número de certificaciones, de acuerdo al estudio de Eves(2008). Existe una gran cantidad de referencias bibliográficas como Velázquez et al (2008) y Van (2008), que apoyan el impulso de la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior, lo cual ha sido uno de los objetivos de los administradores y académicos en los últimos años. En este mismo aspecto Taddei (2008), propone el modelo denominado Sistema de Gestión Sustentable para Universidades (SGSU), cuyo objetivo principal no es la certificación, sino utilizarlo como una guía para lograr una universidad sustentable en el corto, mediano y largo plazo. Para indagar la posibilidad de implementar el modelo en la Unidad Regional Norte Caborca, específicamente en la División de Ciencias e Ingeniería, se realiza un diagnostico respecto a la sustentabilidad, se evalúan las motivaciones internas y externas, los factores organizacionales, así como las barreras existentes para la implementación del SGSU. Asimismo, se recomiendan los caminos a seguir para que la implementación del modelo pueda ser llevada a cabo con éxito.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial. Especialización en Desarrollo Sustentable. 2009
dc.formatpdfes_MX
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherRODRÍGUEZ RÍOS, RIGOBERTO
dc.rightsopenAccess
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
dc.subject.lccLE7.H477 .R638
dc.subject.lcshUniversidad de Sonora
dc.subject.lcshISO 14001, estándares
dc.titleCondiciones para implementar el SGSU en la Unidad Regional Norte Caborca, de la UNISONes_MX
dc.contributor.directorTADDEI BRINGAS, JORGE LUIS; 56486-
dc.degree.departmentDepartamento de Ingeniería Industrial
dc.degree.disciplineIngeniería y Tecnología
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelEspecialidad
dc.degree.nameEspecialidad en Desarrollo Sustentable
dc.identificator3308
dc.type.ctiacademicSpecializationes_MX
Aparece en las colecciones: Especialidad
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rodriguezriosrigobertoe.pdf6.73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

104
checked on 22-jun-2023

Download(s)

20
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons