Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8939
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCASTRO LEYVA, TERESA DE JESÚS
dc.creatorCASTRO LEYVA, TERESA DE JESÚS
dc.date.issued35669
dc.identifier.isbn6734
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8939-
dc.descriptionTesis de Maestría en Ciencias en Geología
dc.description.abstractEl complejo máfico-ultramáfico Puerto Nuevo aflora en la parte central de la Península de Vizcaino, al noroeste de Baja California Sur. Está constituido esencialmente por un miembro gabróico y otro de roca ultramáficas. Se realizó un estudio geológico y magnetométrico en el área de San Miguel, con la intención de obtener información acerca de las relaciones de contacto de sus miembros, así como del mecanismo de emplazamiento y el espesor del miembro de rocas ultramáficas. El estudio geológico consta de una cartografía a escala 1:200,000 y de un análisis estructural a detalle del área. El estudio magnetométrico se realizó aprovechando la alta susceptibilidad magnética que caracteriza las rocas ultramáficas serpentínizadas en contraste con las rocas encajonantes. Las rocas ultramáficas que afloran en el área de San Miguel característicamente presentan un alto grado de serpentinización (>85%), una intensa foliación y una alta susceptibilidad magnética, debido en gran parte al desarrollo de magnetita secundaria al serpentínizarse el olivino. Los minerales del grupo de la serpentina están representados predominantemente por lizardita y en menor proporción por crisolito y antigorita. El reconocimiento de seudomorfos y bastitas se propone que los protolitos ultramáficos son harzburgita, Iherzolita y dunita. El patrón de fallamiento dominante en la zona es desplazamiento lateral y parece no estar relacionada con el emplazamiento de este fragmento de ofiolita, sino más bien a los sistemas trastensionales del Terciario Tardío. Del modelado del perfil de datos magnéticos se identificó la presencia de un cuerpo de rocas ultramáficas fuertemente magnético a profundidad con un valor de susceptibilidad magnpetica del orden de los 500 x 10-6 cgs/cm3, que es hasta cuatro veces superior a la de las rocas ultramáficas que afloran en la superficie. El espesor que se estima para el miembro de rocas ultramáficas en él es del orden de los 1,000 M. Conjuntando los resultados del estudio geológico y del magnetométrico, se explica la intrucción forzada díapírica del cuerpo de rocas ultramáficas debido al efecto combinado del aumento de volumen y la pérdida del 34% de la densidad de las rocas ultramáficas durante la serpentinización.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 1997
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationGEOLOGÍA REGIONAL
dc.subject.lccQE203.B36 .C38
dc.subject.lcshGeología-San Miguel, Península de Baja California Sur
dc.subject.lcshMagnetometría
dc.titleEstudio geológico y magnetométrico del complejo mafico-ultramafico Puerto Nuevo en el área de San Miguel, Península de Vizcaíno, Baja California Sur.
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorDELGADO ARGOTE, LUIS ALBERTO; 5179
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Ciencias-Geología
dc.identificator250601
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
castroleyvateresadejesusm.pdf11.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons