Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/9238
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRUIZ ALMADA, MARÍA DE GUADALUPE
dc.creatorRUIZ ALMADA, MARÍA DE GUADALUPE;-RUAG970429MSRZLD07
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.isbn2401513
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/9238-
dc.descriptionTesis de maestría en biociencias
dc.description.abstractEl cáncer es una enfermedad crónico-degenerativa que ocupa uno de los primeros lugares en incidencia y mortalidad en el mundo. En busca de nuevas alternativas para su tratamiento, se ha estudiado el camarón Litopenaeus vannamei, donde a partir de su músculo se han reportado compuestos con potencial antiproliferativo sobre células cancerosas, sin afectar el crecimiento de las células no cancerosas, sin embargo, los reportes sobre células humanas son aún escasos. El presente estudio buscó comprender cómo se afecta la proliferación celular por acción de estos compuestos, evaluando el ciclo celular y caracterizando las moléculas bioactivas. Para esto, la fracción más activa fue obtenida, y evaluada por ensayo de MTT sobre células humanas 22Rv1 (carcinoma de próstata), HeLa (adenocarcinoma de cérvix), MDA-MB-231 (adenocarcinoma de mama) y ARPE-19 (células no cancerosas de retina). La actividad citotóxica más elevada se observó sobre la línea 22Rv1, con una IC50 de 35.96 ± 1.70 μg/mL, sin afectar el crecimiento de las células no cancerosas ARPE-19. A partir de la fracción más activa se obtuvieron las subfracciones A (de color amarillo) y B (de color anaranjado), las cuales posteriormente se caracterizaron químico-estructuralmente, demostrando que ambas contenían astaxantina, EPA y ftalato de dioctilo en diferentes proporciones; además de esto, fue posible descartar la presencia de β-caroteno, DHA y ácidos grasos monoinsaturados. Las subfracciones A y B fueron evaluadas cada una por MTT, observándose una disminución de la actividad obteniendo IC50 de 64.15 y 61.30 μg/mL respectivamente. Utilizando citometría de flujo se demostró la capacidad de las subfracciones A y B para provocar el arresto celular en la etapa G0/G1 de las células cancerosas 22Rv1. La actividad antiproliferativa demostrada en este estudio se atribuyó a la presencia de astaxantina y EPA, sugiriendo un posible efecto sinérgico entre ambas moléculas el cual se recomienda sea estudiado a mayor profundidad.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2022
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCITOLOGÍA
dc.subject.lccRC271.P74.R83
dc.subject.lcshCamarones
dc.subject.lcshCáncer
dc.titleEvaluación de la intervención de compuestos antiproliferativos extraídos del músculo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en el ciclo celular en líneas de cáncer humano
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorLÓPEZ SAIZ, CARMEN MARÍA; 164802
dc.degree.departmentDepartamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
dc.degree.disciplineBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Biociencias
dc.identificator240704
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
ruizalmadamariaguadalupem.pdf1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons