CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS Página de inicio de la colección

Connotas es una revista de acceso abierto, por lo que todo su contenido está disponible en línea para los lectores, sin necesidad de pagar cuotas o registrarse. Es editada por la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística; y es financiada por la misma institución. Se publica en español, sin fines de lucro, tanto en formato impreso como electrónico. Con el fin de asegurar la calidad de sus contenidos, sigue el procedimiento de doble ciego en el arbitraje de los trabajos que recibe. Está dirigida a estudiosos e investigadores de lengua y literatura. Publica artículos y notas críticas sobre literatura mexicana, latinoamericana y española, así como sobre teoría literaria; además de reseñas de libros de carácter crítico o teórico en el campo de las humanidades.

Listar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 61 a 80 de 328
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Mara L. García. Escritoras venezolanas de hoy. Universidad Autónoma de Tlaxcala / Brigham Young University, 2005.
-Fernando Aínsa. Del topos al logos: propuestas de Geopoética. Iberoamericana, 2006.
-La poética del amor en "Vigilias" de Octavio Paz
-La obra de arte para Jan Mukarovsky y Mijaíl M. Bajtín
-Raúl Bueno Chávez. Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004.
-Aurelio Pérez Peña y los inicios de la literatura sonorense
-Ángeles Mateo del Pino y Gregorio Rodríguez Herrera, editores. Metáforas de Perversidad. Percepción y representación de lo femenino en el ámbito literario y artístico. Fundación Mapfre Guanarteme, 2004.
-José Asunción Silva según Fernando Vallejo
-La articulación de la materia narrada en Las Sergas de Esplandián
-El rey don Pedro en El médico de su honra de Calderón: entre los (malos) humores y la referencia histórico-legendaria
-Reflejos de Obregón en la obra de Martín Luis Guzmán
-Fernando Romo Feito. Hermenéutica, interpretación, literatura. Anthropos / UAM Iztapalapa, 2007.
-Witting, Monique. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales, 2006.
-De lo inmediato: la narrativa de Alberto Fuguet
-Desde la historia -y la historia- hasta la identidad política: estrategia narrativa del General Vicente Riva Palacio en Monja y casada y Martín Garatuza
-Hermenéutica y construcción de la identidad cultural en El coronel no tiene quien le escriba
-Oralidad, escritura y utopía en España, aparta de mí este cáliz
-Hagiografía. Una mirada a la literatura didáctica del siglo XVII
-La virgen de los sicarios o la descomposición del poder
-Filosofía natural y mito en “Nos han dado la tierra” y “¡Diles que no me maten!” de Juan Rulfo
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 61 a 80 de 328

Explorar por

Has File(s)