Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1781
Título : | Influencia del clima familiar en el nivel de resiliencia en adolescentes institucionalizados por situación de calle y adolescentes no institucionalizados | Autor : | TARANGO LOYA, DIANA VELARDE DE LA CRUZ, MADIA GLORIELLA ACOSTA PETTERSON, TEZZIA ISSET |
Fecha de publicación : | Aug-2016 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | Las circunstancias sociales corno pobreza, adicciones, familias disfuncionales, delincuencia, entre otras, han orillado a las personas a involucrarse en situaciones de riesgo, las cuales hacen que estén inmersas en situaciones críticas que no les permite continuar con un estilo de vida adecuado, Jo que conlleva que al momento de formar una familia los padres enseñen a los hijos este estilo de vida y se vuelve un círculo de enseñanza-aprendizaje en el cual tener un problema es sinónimo de fracaso. Por lo contrario, si algún miembro de la familia posee un perfil resiliente sucedería lo que los psicólogos y psiquiatras observaron en los primeros estudios sobre resiliencia en los años setenta, es decir, que "niños que mostraban un desarrollo positivo en los contextos de adversidad, podían ser la diferencia en la vida de los niños que experimentaban circunstancias de riesgo" (Antony, 1974; Gannezy, 1974; Rutter, 1979, en Gaxiola y Palornar, 2013). Esto significa que pese a las mismas circunstancias las personas con conductas resilientes pueden ayudar a las que no las presentan y así romper el círculo. Se dice que las personas que viven inmersas en situaciones vulnerables tienden a elegir la misma forma de vida, sin embargo, también se reconocen personas que en las mismas circunstancias resultan fortalecidas y sacan provecho de experiencias que son reconocidas como adversas para su vida o su desarrollo. No obstante, algunas personas a través del tiempo desarrollan estrategias que los vuelven resilientes, tales como evitar situaciones sociales negativas, adquirir nuevos conocimientos acerca de estilos de afrontamiento, motivación personal y flexibilidad, entre otros. Por lo anterior, indagar e investigar los recursos resilientes en cierta población, así corno la relación entre su familia y un clima familiar favorable permite la creación de estrategias preventivas en cuanto a problemas como depresión, suicidio, ansiedad, adicciones, delincuencia, etc. | Descripción : | Tesis del licenciatura en psicología | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1781 | ISBN : | 1604244 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
tarangoloyadianal.pdf | 6.73 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
124
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
130
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License