Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/9188
Título : | Inventario de emisiones de gases efecto de invernadero del estado de Sonora | Autor : | CASTREJÓN LEMUS, RAMÓN ANTONIO VARELA SALAZAR, JAIME;-VASJ450806HSRRLM05 |
Fecha de publicación : | Nov-2009 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | Se calcularon las emisiones antropogénicas de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y los sumideros de carbono de 1990 a 2020. Las estimaciones se elaboraron usando una serie de principios y lineamientos generalmente aceptados para los inventarios estatales de emisiones de GEI, con base en datos y cifras específicos sobre Sonora en la medida de lo posible. Las proyecciones iníciales de los casos de referencia (2006-2020) se sustentan en una compilación de diversas proyecciones sobre la producción de energía, el consumo de combustible y otras actividades generadoras de GEI en Sonora, además de un grupo de sencillos y elementales supuestos. El inventario y las proyecciones comprenden los seis tipos de gases que se incluyen en el inventario nacional de México y que se reportan comúnmente en los informes internacionales conforme al Protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), oxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs), y hexafluoruro de azufre (SF6). Las emisiones de estos GEI se presentan usando una métrica común, el CO2 equivalente (CO2e), la cual indica la aportación relativa de cada gas, por masa unitaria, al forzamiento radiativo global promedio con base en el potencial de calentamiento global (PCG) ponderado. Las actividades en Sonora constituyeron aproximadamente 19.8 millones de toneladas métricas (MTm) de emisiones brutas de CO2e (basadas en el consumo) en 2005, equivalentes al 3.0% de las emisiones brutas de GEI de todo el país en el 2005, excluyendo los sumideros de carbono, como reservas de carbono en zonas forestales. En Sonora las emisiones brutas de GEI basadas en el consumo aumentaron en un 34% de 1990 al 2005, mientras que en el ámbito nacional, aumentaron en un 31% en el mismo lapso. El aumento en las emisiones en Sonora de 1990 al 2005 se relaciona principalmente con el consumo de electricidad y las actividades de transporte. Asimismo, se realizaron estimaciones iníciales de los sumideros de carbono, de las zonas forestales del estado. Sin embargo, se necesita precisar información para estimar el carbón secuestrado por las zonas arboladas urbanas, los cambios de uso de suelo, y las prácticas de cultivo que generan cambios en los suelos agrícolas. Asimismo, se requiere contabilizar las pérdidas/ganancias en zonas forestales y optimizar las estimaciones sobre sumideros de carbono forestal y agrícola que podrían ocasionar cambios sustanciales en las estimaciones iníciales de este informe. De las estimaciones realizadas tenemos que en el 2005 se almacenaron en la biomasa forestal de Sonora alrededor de 8.42 MTmCO2e. Al comparar las emisiones per cápita de GEI, tenemos que en Sonora en 1995, se emitió alrededor de 7.40 toneladas métricas (Tm) de CO2e bruto, 2.96 toneladas más que el promedio nacional de 5.96 tCO2e en 1995. Mientras que en el 2005, aumentó a 8.26 TmCO2e, mientras que el promedio nacional para ese mismo año fue de 6.10 TmCO2e. Aunque la población de Sonora ha crecido al ritmo nacional, las emisiones en el estado se han incrementado a un ritmo más acelerado, lo cual provocó que las emisiones estatales per cápita aumentaran de 1995 al 2005. Conforme a las proyecciones realizadas, las emisiones brutas de GEI en Sonora seguirán aumentando, pudiendo alcanzar niveles de 33.5 MTmCO2e para el año 2020. Esto representaría un incremento del 127% por encima de los niveles de 1990. Siendo el sector generador de electricidad el que más contribuya en el incremento de las emisiones futuras en Sonora, seguido del sector de transporte. | Descripción : | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/9188 | ISBN : | 20269 |
Appears in Collections: | Maestría |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
castrejonlemusramonantoniom.pdf | 1.77 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License