Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/9193
Título : Afinidad filogenética del pupo panza verde (Agosia chrysogaster Girard, 1856) en Sonora a partir de la variación de sus genes mitocondriales y nucleares
Autor : PAREDES GALLARDO, MARISOL ANDREA
VARELA ROMERO, ALEJANDRO; 56018
Fecha de publicación : ene-2022
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : A. chrysogaster habita las cuencas de los ríos Colorado, Gila, Sonoyta y de la Concepción en Sonora y EUA. Debido a la pérdida histórica de sus poblaciones se ha catalogado Amenazada en México y en la IUCN. La población del Río Sonoyta se encuentra extirpada y persiste en un refugio artificial en el Centro de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) en Puerto Peñasco. Este estudio evalúa la identidad específica y la afinidad filogenética de sus poblaciones utilizando ADN mitocondrial y nuclear. De 80 ejemplares recolectados en las cuencas de los ríos de la Concepción, Santa Cruz y Sonoyta (Refugio del CEDO) en Sonora, se amplificaron los genes Cytb, COXI y ND2 mitocondriales y el gen nuclear RAG1. Las filogenias mitocondrial y nuclear muestran monofiléticas todas sus poblaciones sin generar clados geográficos. El Cytb y su concatenado con COX1 sustentan un clado independiente del Río Sonoyta anidado al interior de todos los individuos analizados. El código de barras mostró 18 caracteres puros que discriminan todos los individuos analizados de su género hermano Algansea y es congruente con la señal filogenética. Un polimorfismo fijo por COX1 en los cinco ejemplares del Río Sonoyta (refugio del CEDO) indica la divergencia de la población del Río Sonoyta. En cuanto a los análisis de variabilidad genética, se mostró un alto grado de variabilidad entre las poblaciones, mientras que los valores de Fst y Nem sugieren un alto grado de diferenciación genética, lo que indica poca presencia de flujo genético entre dichas poblaciones. Por otro lado, la cuenca del Río Sonoyta (refugio del CEDO) no comparte haplotipos con el resto de las cuencas. El Río Santa Cruz mostró los valores mayores en los índices de diversidad molecular, mientras que para el Río Sonoyta la diversidad fue cero. Esto se requiere comprobar con evidencia morfológica adicional, sin retrasar los esfuerzos urgentes de recuperación y conservación de esta población cautiva.
Descripción : Tesis de maestría en biociencias
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/9193
ISBN : 2401523
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
paredesgallardomarisolandream.pdf1.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons