Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/9194
Título : Evaluación del potencial eritroprotector de las ficobiliproteínas procedentes de Porphyridium cruentum
Autor : PEÑA MEDINA, RUBRIA LUCÍA
Enríquez Ocaña, Luis Fernando; 56013
Fecha de publicación : Jan-2023
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : Existen múltiples asociaciones entre los diferentes grupos sanguíneos del sistema ABO y RhD con la incidencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, determinados carcinomas y COVID-19. El tratamiento y prevención de estas enfermedades han sido orientados hacia el estudio de compuestos bioactivos capaces de combatir los efectos del estrés oxidativo. Las microalgas son una fuente de compuestos bioactivos prometedora, entre ellos las ficobiliproteínas (FBP): ficoeritrina (FE), ficocianina (FC) y aloficocianina (AFC), que destacan por sus diversas aplicaciones y actividades terapéuticas. La microalga Porphyridium cruentum sobresale por su alto contenido de FBP, compuestos bioactivos cuyo potencial eritroprotector no ha sido reportado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial eritroprotector de las ficobiliproteínas procedentes de Porphyridium cruentum. La microalga se cultivó en medio F/2 bajo condiciones controladas de laboratorio. Se determinó el día 10 cultivo como punto de cosecha, correspondiente a la fase estacionaria. Se liofilizó la biomasa microalgal y se procedió a realizar una extracción con metanol (MetOH), Tris HCl (T-HCl) y solución fisiológica (SF) asistida por ultrasonido. Se cuantificó por espectrofotometría la concentración de FBP en los extractos acuosos y de clorofilas y carotenoides totales en el extracto MetOH. Se evaluó la actividad antioxidante de los extractos con los métodos ABTS+•, DPPH• y FRAP, con ellos se precisó que el principal mecanismo antioxidante de los extractos acuosos es el HAT y del MetOH el SET. Los resultados de los ensayos de inhibición de hemólisis inducida por AAPH, hipotonicidad y calor, revelaron una probable relación entre los diferentes antígenos (ABO y RhD) con el efecto antihemolítico. Este fenómeno formaliza la importancia de la creación de fármacos biodirigidos a un determinado grupo sanguíneo, con el fin de tratar y/o prevenir enfermedades.
Descripción : Tesis de maestría en biociencias
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/9194
ISBN : 2401508
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File SizeFormat 
penamedinarubrialuciam.pdf1.44 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons